Educación Infantil (3-5 años)
Se compone de tres cursos, denominándose Ciclo Segundo de Educación Infantil.
Educación Primaria
Se compone de seis cursos. El Equipo docente de nivel es la unidad básica de organización para desarrollar el currículo y las concreciones curriculares, siendo su función:
Las sesiones lectivas semanales serán 23 y constarán de 60 minutos cada una.
Prueba de Evaluación individualizada en 3º curso.
Conjunto de pruebas encaminadas a la evaluación técnica de expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación
lingüística y de la competencia matemática. Los criterios de evaluación serán comunes para el conjunto del Estado.
De resultar desfavorable esta evaluación, el equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias
más adecuadas.
Evaluación final de Ed. Primaria (6º curso):
Se comprobará el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la Etapa, sin efectos académicos. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autónomas, establecerá los criterios de evaluación y las características generales de las pruebas para todo el Sistema Educativo Español con el fin de asegurar unos criterios y características de evaluación comunes a todo el territorio. Se entregará un informe con el resultado obtenido a familias y centros de Primaria y ESO, y se podrán poner en marcha medidas de apoyo al alumnado y planes de mejora de centros.
Educación secundaria
De acuerdo con el artículo 10 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la Educación Secundaria Obligatoria se orientará a la consecución de los siguientes fines:
Adquisición por el alumnado de los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico.
Desarrollo y consolidación en el alumnado de hábitos de estudio y de trabajo.
Preparación para la incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.
Formación para el ejercicio de sus derechos y obligaciones como ciudadanos.
La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado, desde los principios educativos de calidad y equidad en la
educación y de personalización de la enseñanza.
Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado y al logro de los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria y la
adquisición de las competencias correspondientes, y no podrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichos objetivos y competencias y la titulación correspondiente.
En la Educación Secundaria Obligatoria se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado, con el planteamiento de logro del éxito escolar y de continuidad del proceso formativo y el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida.
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria se organiza, con carácter general, en materias y comprende dos ciclos: el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.
Estos cuatro cursos se seguirán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad.
Bachillerato
El Bachillerato forma parte de la Educación Secundaria postobligatoria comprende dos cursos académicos entre los 16 y 18 años de edad. Se desarrolla en diferentes modalidades.
Las modalidades se organizarán de modo flexible, a fin de que se pueda ofrecer una preparación especializada al alumnado acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo.
Las modalidades de Bachillerato ofertadas en el colegio son las siguientes:
El conjunto de asignaturas del Bachillerato se estructura en materias troncales y específicas.
El bloque de asignaturas troncales comprende dos grupos: materias generales y materias de opción.
El bloque de asignaturas específicas se configura en tres grupos de materias: de itinerario, comunes y obligatorias.
La materia troncal no cursada que se oferta en algunas modalidades debe corresponder a las modalidades de Bachillerato autorizadas en el centro, y será considerada específica a todos los efectos.
En el Bachillerato se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. En este sentido, hay que entender las técnicas de trabajo intelectual, la buena organización y el hábito en el estudio, la disciplina y el esfuerzo, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, como medios de desarrollo personal y como elementos básicos para el éxito escolar.
Departamentos
El departamento lo forman el grupo de profesores que imparte docencia en el conjunto de áreas y asignaturas definidos por el Equipo directivo.
Sus funciones son las siguientes:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES: Filosofía, Geografía, Historia, Economía y Ética.
Coordinador: D. Eduardo Quiroga Mendoza.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA: Matemáticas, Física, Biología, Química, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Tecnología, Informática, Cultura Científica y Tecnología Industrial.
Coordinador: D. Vidal Martín Domínguez.
DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA RELIGIOSA ESCOLAR (E.R.E.): Religión y Moral Católica.
Coordinador: D. Guillermo Díaz-Cardiel García.
DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN: Educación Física, Música, Educación Plástica y Visual, Historia del Arte y Dibujo Técnico.
Coordinadora: Dª. Montserrat Gozalo Hernanz.
DEPARTAMENTO DE LENGUA: Lengua Castellana y Latín.
Coordinadora: D.ª Rosa A. Encinas Encinas.
DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS: Inglés, Francés.
Coordinadora: Dª. Ana I. Plaza Montoro.
EQUIPO DE ORIENTACIÓN y APOYO EDUCATIVO
Coordinadora: Dª. Alicia Chico Muñoz.